¿Qué es el sonido y cómo lo medimos?

El sonido es la propagación de las ondas de presión que genera un cuerpo en movimiento. También lo podemos definir como la sensación que provocan las vibraciones de las cosas en nuestro oído. El sonido es algo que no se ve, pero eso no impide que se pueda medir. Y la forma en que lo hacemos es en decibelios, que es la unidad métrica utilizada para expresar el nivel de intensidad del sonido.

Pero no todo lo que oímos es molesto para nuestro cerebro, esto variará según su intensidad. En el siguiente gráfico podemos ver algunos ejemplos de tipos de sonido y, según su intensidad, si se convierten en ruido insoportable o se quedan en lo que normalmente llamamos ruido…Por ejemplo, el motor de un coche es un sonido desagradable, o incluso existen algunos que pueden superar lo que denominamos el umbral del dolor, como puede ser la explosión de un petardo.

El ruido a través de mi ventana

Los vidrios acústicos no cancelan el ruido, sino que lo atenúan. Es decir, técnicamente hablando, la atenuación o aislamiento acústico de una ventana es la capacidad que ésta tiene de reducir la transmisión de rudio procedentes del exterior de la vivienda al interior. Por lo tanto, cuando hablamos de una atenuación de 30dB, no significa que escuchemos 30dB, sino que reducimos esos dB del exterior al interior. O como mostramos en el gráfico, entre el micro 1 y el micro 2.

También es importante saber que la definición de reducción de sonido no sigue un camino lineal, sino que es una función logarítmica. Es decir, dos fuentes de sonido de 80 dB cada una, por ejemplo, no suman 160 dB, sino sólo 83 dB.

Por ello, el oído humano registra una diferencia de – 10 dB como una reducción a la mitad del volumen.

El parámetro utilizado para indicar la atenuación acústica se denomina Rw (índice de reducción acústica), y se expresa en dB (Decibelios). Sin embargo, las aplicaciones en la vida real han demostrado que, dependiendo de la fuente de ruido para estos valores medios de Rw, hay ciertos factores de corrección que deben tenerse en cuenta.

Fuente del sonido

Espectro

 

C

Espectro 1

• Niveles de ruido de frecuencia normal, como hablar, escuchar música, radio y televisión.

• Niños jugando.

• Vagones de tren que se mueven a velocidades medias y altas*.

• Tráfico de carreteras a más de 80 km/h.

• Aviones que utilizan propulsión a chorro desde una distancia corta.

• Plantas de producción, que emiten predominantemente ruido de frecuencia media a alta.

Ctr

Espectro 2

• Ruido urbano en el centro de la ciudad.

• El sonido de los vagones que se mueven a baja velocidad.

• Aviones de apoyo.

• Aviones que utilizan propulsión a chorro a gran distancia.

• Música disco.

• Empresas de fabricación con radiación de ruido predominantemente de baja frecuencia.

Estos factores de corrección, es decir, los valores de adaptación del espectro C y Ctr, reducen el índice de reducción de sonido Rw del componente en función del tipo de ruido al que está expuesto.

Esto significa para un acristalamiento típico de Rw (C, Ctr) = 42 (-1; -5)

Rw = 42 dB

Rw + C = 42 – 1 = 41 dB

Rw + Ctr = 42 – 5 = 37 dB

 

¿Qué soluciones existen para mejorar el aislamiento acústico de las ventanas?

En el siguiente gráfico, mostramos la evolución de soluciones para mejorar el aislamiento acústico de los dobles acristalamientos.

Desde el ancho del vidrio, la asimetría de los vidrios (espesores diferentes en cada vidrio), ancho total del vidrio, ancho de la cámara, incorporación de un vidrio laminado (LamiGlass), o un laminado específico para acústica (LamiGlass Acoustic – SR).

El efecto de reducción de ruido del vidrio se puede optimizar al máximo con el vidrio laminado que utiliza un film intercalario flexible (PVB SR) o LamiGlass Acoustic. Con esta solución, el grosor y el peso por unidad de área siguen siendo los mismos. El vidrio laminado acústico, sin embargo, se vuelve “más blando”, aumentando así su aislamiento acústico al desacoplar y amortiguar las vibraciones en los cristales generadas por las ondas sonoras.

En la siguiente tabla damos una lista orientativa de vidrios:

Tipo de vidrio

Espesores/composición

Rw

C

Ctr

TOTAL (mm)

Doble acristalamiento

4/16/4

30

-1

-4

24 mm

 

4/16/6

34

-1

-5

26 mm

 

6/16/8*

36

-1

-4

30 mm

DobLe acristalamiento

– LamiGlass

44.1/16/4*

38

-2

-5

28,38 mm

 

66.1//16//10*

40

-2

-5

38,38 mm

Doble acristalamiento

– LamiGlass Acoustic (SR)

44.1SR//16//6*

42

-2

-6

30,50 mm

 

66.1SR//16//6

43

-2

-5

34,50 mm

 

66.1SR//16//44.1SR*

48

-2

-7

37 mm

 

* Estimaciones basadas en pruebas de laboratorio (los datos de rendimiento acústico proporcionados en los informes se basan en un protocolo de prueba o una estimación y pueden usarse si el acristalamiento real del usuario es idéntico a los datos de entrada descritos en este documento). Las estimaciones de rendimiento acústico descritas puede sufrir variaciones dependiendo de distintos factores (dimensiones del acristalamiento, cerramientos…). Para más información consulte Guardian Acoustic Assistant.

Conseguir atenuación de 40dB es relativamente sencillo, pasar de este valor ya es más complicado y superar 50dB exige soluciones más sofisticadas.

También recordar que los vidrios LamiGlass Acoutics tienen propiedades de seguridad, ver más información aquí.

Comments are closed.